Eventos UPR, III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE

Por defecto: 
Grupo Gestor Comunitario para el desarrollo de la educación ambiental en la Universidad
Angélica María González Slovasevich, Geidy Díaz Crespo

Última modificación: 2019-09-10

Resumen


 Dado que en el contexto actual se intensifica la necesidad de preservar el medio ambiente, se concibe como una herramienta para provocar acciones de cambio la Educación Ambiental. Cuba cuenta con los respaldos ideológicos y políticos para la implementación de proyectos y acciones que velen por el desarrollo sostenible, entre ellos, la política educacional de las universidades. Identificado como necesidad en el sector educativo y social de la localidad pinareña, se plantea como objetivo de la investigación: crear un grupo gestor comunitario en función de estimular la educación ambiental en la universidad de Pinar del Río “Hermanos Saíz Montes de Oca”. Atendiendo al enfoque de comunidad de la investigación se han planificado las actividades respetando las diferentes formas que adopta el trabajo comunitario, en sus principios metodológicos, concibiéndose desde la Investigación Acción Participativa. El proyecto se propone lograr en el grupo gestor comunitario (grupo científico estudiantil de la carrera Pedagogía-Psicología) el empoderamiento de sus capacidades colectivas, la unificación afectiva y funcional como grupo gestor comunitario, dirigidos hacia la práctica transformada de su actuación en los grupos estudiantiles, la universidad, la familia, la comunidad, los centros educativos y sociales, la promoción y gestión de la educación ambiental y la educación popular en centros de investigación educativa y en otras instituciones sociales mediante el desempeño autogestionado y emprendedor del grupo gestor comunitario.

 


Texto completo: PDF