Última modificación: 2019-06-12
Resumen
La actualización del modelo económico y social cubano, pretende entre sus perspectivas, incluir en la matriz energética el 24 % de energías renovables para la generación de electricidad en el 2030. Pero no existe en la bibliografía consultada el cómo lograr ese propósito. Por ello, este trabajo propone un modelo de gobernanza de la matriz energética provincial (GMEP). La principal contribución del modelo GMEP, consiste en la integración de intereses nacionales, sectoriales y territoriales en función del aprovechamiento del desarrollo energético de las provincias. De igual forma, incluye explícitamente la gobernanza de la matriz energética provincial como centro de atención de la planificación energética, lográndose superar el sesgo vertical/sectorial que estas herramientas generan en la atención de los gobiernos y administraciones territoriales. Constituye una herramienta útil para profesionales que no tienen mucho conocimiento sobre la gobernanza de la matriz energética, que necesiten incluir escalonadamente fuentes renovables de energía en función de la generación de electricidad.