Eventos UPR, III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE

Por defecto: 
Plan estratégico para mejorar las condiciones de habitabilidad de las ciudadelas, desde la perspectiva de género
Mario Porbén García

Última modificación: 2019-06-12

Resumen


se aborda la problemática de la habitabilidad desde el punto de vista del bienestar de los habitantes, mediante una propuesta de medidas dirigidas a eliminar problemas tales como el hacinamiento, la accesibilidad, la falta de privacidad, las condiciones negativas de iluminación y ventilación, así como ideas para afrontar las problemáticas desde un enfoque y perspectiva de género. Como objetivo se trazó, proponer soluciones que contribuyan a mejorar las condiciones de habitabilidad de las ciudadelas transformada en vivienda mínima adecuada objeto de estudio, desde la perspectiva de género a partir de la aplicación de la metodología de integración del análisis de género en las etapas del ciclo del proyecto. La metodología para dar solución a tal problema, se desarrolló en tres etapas. En la primera, se emplearon métodos teóricos, tales como el histórico- lógico y el de análisis- síntesis. En la segunda etapa se emplearon métodos como observación, levantamiento planimétrico y ambiental, entrevista, encuesta, levantamiento fotográfico, análisis cuantitativos y cualitativos, síntesis de datos en tablas, análisis de esquemas y planos. En la etapa propositiva, se emplearon métodos cualitativos. Como resultado, se definieron las bases teóricas de la investigación y el sistema de variables, parámetros e indicadores para realizar el estudio. En este caso, correspondiente a la fase empírica, se hizo el diagnóstico de 37 viviendas en tres cuarterías y una ciudadela, a partir de la variable definida previamente. Se permitió organizar las medidas propuestas, en una estructura propia de los sistemas de gestión. Y así se diseñó un plan estratégico de acciones de intervención a diferentes escalas de actuación; enfocada en el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad en las ciudadelas, de forma progresiva y participativa, desde una perspectiva de género.