Eventos UPR, I COLOQUIO INTERNACIONAL “BOSQUES Y TURISMO SOSTENIBLE

Por defecto: 
Capacidad de carga turística en senderos del Parque Nacional Guanahacabibes
Yanelys Zaldívar Mancha, Ángel Zaldívar Solís, Ernesto Nuviola Colsa, Juan Carlos Orta Hernández, Zarahy Mederos Gómez, Darlen Rubier Pérez, José Alberto Camejo Lamas, Osmani Borrego Fernández, Lázaro Márquez Llauger

Última modificación: 2019-01-16

Resumen


El turismo de naturaleza se ha convertido en una de las ofertas más atractivas para los turistas a nivel internacional. Los turistas que buscan estar al aire libre, vivir emociones fuertes y experiencias inolvidables sin causar daños a la naturaleza encuentran en el ecoturismo la opción más atractiva. Las áreas protegidas se enfrentan con el desafío de controlar y poner límite a los impactos del turismo de naturaleza sin trabas, al mismo tiempo que deben decidir cómo y dónde planificar adecuadamente el desarrollo del ecoturismo como una opción de desarrollo económico compatible. El turismo en Cuba ha adquirido gran auge en los últimos años, en la península de Guanahacabibes, específicamente con el arribo de los cruceros desde el año 2015 se incrementó, esta gran cantidad de turismo es lo que ha motivado la realización del siguiente trabajo para determinar la capacidad de carga que pueden soportar los senderos del parque y determinar la cantidad de personas que pueden transitar por un sendero al día evitando la sobre explotación de este


Palabras claves


Capacidad de carga, Turismo, Ecoturismo.

Texto completo: PDF