Última modificación: 2019-01-16
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo diseñar las Bases metodológicas para la elaboración de una propuesta de política para la conservación de la Fauna Silvestre, que responderá al estudio de tres aristas: conocimiento, actualización e implementación de las principales bases legales que sustentan la regulación de la Fauna Silvestre, lo cual se realizará, en torno a resolver un conjunto de problemas vinculados al deterioro en la conservación de la Fauna Silvestre, ya que en la práctica se evidencia un incremento del uso de este recurso natural, provocando actividades ilícitas que afectan al país, a lo que se le une que no cuenta institucionalmente con una estructura apropiada, lo que impide su seguimiento sistemático, ya que se concretan variados vacíos legales en las normas jurídico-forestales vigentes a lo que se le unen diferentes limitaciones materiales para enfrentar tal problemática, y con ello se muestran variadas irregularidades en la ejecución de estas normas, lo que a su vez guarda relación con la no existencia de otras regulaciones legales fundamentales, para la conservación de la Fauna Silvestre, considerando los aspectos ecológicos y su contribución al ordenamiento jurídico sobre bases sostenibles, a través del método sociológico o empírico, y desde un enfoque sistémico y estructural. Los resultados alcanzados contribuyen a que a pesar de que no existe un cuerpo legal que regule la conservación de la fauna silvestre, se requiere de la eficacia de políticas ambientales y de un sistema legal estructural y dinámico, que cuente con la capacidad real de cumplir y hacer cumplir las normas o políticas