Por defecto:
Aance de la erosión superficial neta en la cuenca media del río Mira, Ecuador
Última modificación: 2019-01-18
Resumen
El 48% de la superficie continental del Ecuador presenta erosión, lo que requiere el uso de sistemas conservacionistas para mitigarla. Desde el año 2014 se desarrolla un proyecto de investigación sobre conservación de suelos en la zona 1 de Ecuador, particularmente en la cuenca media del río Mira, entre las provincias de Imbabura y Carchi. Una de las variables en estudio del presente trabajo investigativo tuvo como objetivo cuantificar la erosión neta con la metodología clavos de erosión, en cuatro laderas contiguas. El área de estudio presenta pendientes de 35 a 42 %, donde se instaron clavos de erosión de 30 cm de longitudes previamente graduadas, a una profundidad de 15 cm, cada ladera cuenta con tres redes y cada red de 40 clavos. La erosión neta registrada en las laderas, presento valores promedio de 140.5 tn/ha/año y 177.5 tn/ha/año respectivamente. Los resultados obtenidos permitirán contribuir a establecer medidas conservacionistas que ayuden a fortalecer las decisiones de planeamiento agrícola y mitigar la degradación de los suelos. Además se concluye que en la zona de estudio, los clavos de erosión han demostrado ser una técnica económica y fácil de usar en la cuantificación de los procesos erosivos
Palabras claves
Degradación, Susceptibilidad, Erosión neta, Curvas a nivel, Clavos de erosión
Texto completo:
PDF