Eventos UPR, Taller II. MEDIO AMBIENTE, SOSTENIBILIDAD Y SALUD FORESTAL

Por defecto: 
Guía metodológica para la obtención de información en el estudio etnobotánico de especies forestales en comunidades amazónicas
Yoel Rodríguez Guerra, María Adela Valdés Sáenz, Hiram Hernández Ramos, Sandra Soria Re

Última modificación: 2019-01-17

Resumen


El estudio etnobotánico se realiza a partir del conocimiento de las plantas medicinales que tienen los pobladores en las comunidades, importante debido a la pérdida acelerada del conocimiento tradicional, la degradación de los bosques y de otros hábitats naturales, el objetivo de este trabajo es elaborar una guía metodológica que facilite la accesibilidad para la obtención de información en comunidades amazónicas y zonas afines para el estudio etnobotánico de especies superiores lignificadas y ruderales con fines medicinales y otros usos. Para ello se confeccionó una encuesta sobre la base del Modelo Teórico de la Comunicación para el Desarrollo, el cual propone la técnica Interlocutor - Medio - Interlocutor (I-M-I), que considera la construcción de mensajes e información a través del diálogo y permite consultar al interlocutor especializado los contenidos de carácter científico y con el interlocutor destinatario los códigos y formas verbales, así como los contenidos, el orden y el nivel, además del momento más oportuno para compartir el mensaje. Se obtiene, a través de esta guía, la información etnobotánica que atesoran las comunidades amazónicas y otras regiones, la cual va enmarcada a la orientación y el manejo de la encuesta en tres momentos: aplicación, validación y generalización. Los resultados formalizan la relación que se establece entre el investigador, el grupo de personas capacitadas para aplicar la encuesta y la participación de líderes comunitarios, sanadores ancestrales, agricultores, amas de casas, estudiantes de diferentes niveles, otros miembros de la comunidad y naturistas con interés en la temática, para ubicar e identificar las especies con interés medicinal y otros fines y su manejo


Palabras claves


Estudio etnobotánico, Especies forestales, Comunidades amazónicas

Texto completo: PDF