Última modificación: 2021-11-10
Resumen
En Villa Vicente Guerrero, Centla, México, el impacto de la actividad agrícola y ganadera al medio ambiente ha sido totalmente negativa en todos los aspectos. Por citar algunos hoy en día los ejidos y comunidades rurales ubicadas en la periferia de la laguna Santanita que abarca al ecosistema del manglar son ahora más susceptibles a las inundaciones, y como consecuencia el agua salada tiende a ganar terreno año con año tierra adentro pues no existe la barrera natural que los regulaba; se menciona por parte de los ejidatarios que existen cuantiosas mermas en la producción (captura) pesquera ya que el manglar juega un papel muy importante como hábitat y fuente de alimentación de especies de peces y crustáceos; se ha observado un desplazamiento de la fauna nativa y migratoria hacia otros ecosistemas como los popales e incluso plantaciones de cocoteros.
Este trabajo promueve y realiza talleres de educación ambiental en las escuelas del nivel medio y superior de Villa Vicente Guerrero, Tabasco, México, como una estrategia educativa, en atención a los problemas ambientales sobre el manglar, y pretende lograr una sensibilización sobre la gravedad de la situación ambiental y generar valores y comportamientos de mayor compromiso y respeto del ser humano para con el entorno natural, social y humano. El objetivo es dar a conocer el valor del manglar y estimular el aprendizaje activo del valor de la diversidad cultural para conservar la biodiversidad de este ecosistema.