Última modificación: 2019-02-01
Resumen
La implementación de las actividades afronta una problemática que existe en la actualidad relacionada con el fortalecimiento de la educación ambiental en los estudiantes universitarios. Los mismos, deben actuar responsablemente ante el medio ambiente; para esto se requiere de una incorporación masiva de ellos en la realización de acciones de saneamiento medioambiental y reforestación. Por otra parte, es limitada la implementación de actividades extra curriculares para fortalecer la educación ambiental. Como objetivo se propone un conjunto de actividades para fortalecer la educación ambiental en los estudiantes de segundo año de Ingeniería Agrícola de la Universidad Agraria de La Habana "Fructuoso Rodríguez Pérez". Los métodos científicos aplicados en el diagnóstico de nivel teórico, empírico, estadístico-matemático demostraron que existen dificultades en la educación ambiental de los estudiantes y en consecuencia se aplicó un conjunto de actividades, para fortalecer la educación ambiental en los estudiantes de segundo año de Ingeniería Agrícola. El conjunto de actividades tienen como pilares básicos las tendencias actuales para la educación ambiental, la teoría del aprendizaje desarrollador, y los elementos esenciales del Proceso docente educativo, lo cual permite articular armónicamente aspectos como la participación activa de estudiantes y profesores, el desarrollo transversal de los contenidos de educación ambiental, y su contextualización o adaptación al año y la carrera. La propuesta tiene carácter creativo, participativo que ayuda con acciones medioambientales al entorno social comunitario, armonizan con el sistema de conocimientos, tanto de la carrera en general, como del año en particular, por lo que propician su formación integral y el desarrollo sostenible del país