Última modificación: 2019-02-08
Resumen
Considerando que el medio ambiente producto del cambio climático produce grandes desastres y que nuestro país no ha estado exento de sufrir esos embates, es necesario crear las condiciones para poder llegar a los lugares más apartados y en condiciones difíciles para auxiliar a las personas, por ello, se ha desarrollado la tarea de un puesto quirúrgico móvil sobre un vehículo Yutong para poder socorrer aquellas personas que por las heridas recibidas no puedan ser evacuadas por el peligro que representa para sus vidas y deben ser intervenidas quirúrgicamente en los lugares de desastres. El ómnibus posee las condiciones de un salón quirúrgico, para este tipo de evento, internamente se divide en tres secciones: personal del equipo médico, salón de operaciones y zona de recuperación. Incluye además pequeños almacenes con medicamentos y accesorios. La alimentación eléctrica se lleva a cabo de tres formas fundamentales: planta eléctrica, paneles solares y conexión a las redes eléctricas locales si existen. El personal médico se traslada en el mismo vehículo y en él se prepara para las intervenciones quirúrgicas. Esta investigación y posterior desarrollo se realiza con la participación del Instituto Superior de Medicina Militar, Dr. Carlos J. Finlay, Dirección de Servicios Médicos de las FAR, Estado Mayor nacional de la Defensa Civil