Última modificación: 2019-02-11
Resumen
Las armas que la humanidad ha utilizado hasta ahora, han sido herramientas cinéticas para llevar a cabo guerras desde lanzas y flechas, municiones de alta precisión, la guerra electrónica y la tecnología de sigilo. Decenas de años de investigación sobre el cerebro comienzan a dar lugar a descubrimientos avanzados para ser llevados a la práctica, avances que abren la puerta a “armas neuronales”. Cuba está siendo víctima de una de las más largas y difíciles guerras que la humanidad ha conocido la Guerra Ideológica dentro de las bases de la Guerra no Convencional, la cual ofrece un nuevo rostro: las neurociencias. Dentro de los objetivos claves hacia los cuales se dirige hoy la actividad de subversión política e ideológica del imperialismo yanqui y sus aliados, lo que constituye una de las tantas características de la guerra no convencional, están los adolescentes y jóvenes. Por tal motivo preocupa la contribución de la neurociencia como un recurso para combatir la guerra no convencional, en los adolescentes de preuniversitario de la provincia de Pinar del Río desde el rol del psicopedagogo, partiendo de referentes teóricos metodológico y teniendo en cuenta el papel que ju ega este profesional en el trabajo de la esfera cognitiva para propiciar una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia del joven se elaboró sesiones de dinámicas grupales para la estimulación de procesos psíquicos teniendo como sustento el uso de la neurociencia como herramienta de enfrentamiento a este nuevo rostro que muestra la Guerra no Convencional