Eventos UPR, La Historia, las tradiciones Combativas de la Nación Cubana y la Preparación para la Defensa de la Patria

Por defecto: 
Esclavitud y economía tabacalera en Vueltabajo. Algunas ideas sobre el tema
Lidia Caridad Valdés Navarrete

Última modificación: 2019-01-24

Resumen


El estudio de la historia regional y local continúa siendo una necesidad para las nuevas generaciones de cubanas y cubanos que reafirman su  arraigo patrio y los valores  y  tradiciones  que  se  conformaron  en  el  crisol  de  la  nación  y  la nacionalidad. Estos elementos constituyen un referente para la defensa nacional. El  trabajo aborda el tema de la esclavitud y la economía tabacalera en Vueltabajo, en él  la autora se refiere a algunos antecedentes de este proceso y a  los factores que propiciaron el desarrollo de este renglón a partir de la década del 40 del siglo XIX. El  objetivo  trazado    es:  Establecer  la  relación  entre  la  esclavitud  y  la  economía tabacalera a partir de la década del 40 del siglo XIX en Vueltabajo. La situación de las    actividades económicas en Cuba en esta etapa constituye el antecedente   para  el  análisis  de    ideas  sobre  la  relación  existente  entre  las relaciones  de  producción  esclavistas  en  la  región  vueltabajera    con  las características del desarrollo de la economía tabacalera. Las  ideas  expuestas  son  el  resultado  de  la  investigación  de   bibliografía especializada  y  documentos  históricos  de  la  época,  de  gran  valor  para  la profundización  en  la  historia  de  la   localidad  y  el  enriquecimiento  de  la  historia regional y nacional

Palabras claves


Esclavitud; Economía tabacalera; Vegas; Utilización de la fuerza de trabajo esclava

Texto completo: PDF