Eventos UPR, La Historia, las tradiciones Combativas de la Nación Cubana y la Preparación para la Defensa de la Patria

Por defecto: 
Perdida de la Identidad Cubana. Periodo 1899-1925
Lissette M. Riverón Suárez, Roberto A. Duque García, Gabriel Bousa Zorrilla

Última modificación: 2019-01-24

Resumen


La  identidad  se  define  como  el  conjunto  de  rasgos  distintivos,  espirituales  y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo social en un período determinado.  La historia de Cuba ha pasado por múltiples transiciones,  que  han  condicionado  la  identidad  cubana.  En  1899  la intervención norteamericana fue el preludio de un robo a las características de la  personalidad  y  soberanía  del  verdadero  cubano,  que  alcanzó  un  punto culminante  con  la  imposición  de  la  Enmienda  Platt,  en  1902. La  defensa  de  la  identidad  cubana  se  hace  imprescindible,  la defensa de nuestras raíces, costumbres, de todo lo cotidiano que nos hace ser diferentes,  que  nos  hace  auténticos. Solo  mediante  el conocimiento de nuestra historia podemos encender el amor a  lo propio, a lo nuestro,  para  que  nadie  pueda  nunca  venir  arrebatárnoslo,  perder  nuestras particularidades,  nuestra  cultura  seria,  un  robo  a  nuestra  identidad,  una humillación a todas las generaciones de cubanos que han dado sus vidas por devolvérnosla intacta

Palabras claves


Identidad cubana; Pérdida de identidad; Intervención norteamericana

Texto completo: PDF