Eventos UPR, Comisión de Pósters

Por defecto: 
Las agresiones biológicas de Los Estados Unidos contra Cuba
Elsa Agüero Argilago, Sulami Fleites Rivero, Ana Solanelles Rojas

Última modificación: 2019-01-23

Resumen


El uso del arma biológica se remonta desde el siglo VI a.n.e. (1). Estas prácticas han sido condenadas y prohibidas en declaraciones internacionales y tratados como las Convenciones de la Haya de 1899 y 1907. Veinticinco países firman la Conferencia de la Haya de 1899 que en una de sus cláusulas expresa que los estados firmantes se comprometen en no usar proyectiles cuyo único objetivo sea la de liberar gases asfixiantes o venenosos. Objetivo: Desarrollar una literatura de referencia para nuestros estudiantes, la cual exponga, de manera concreta y expedita, aspectos actualizados acerca del empleo del arma biológica por Estados Unidos en su agresión contra la Revolución Cubana. Método: Se realiza una revisión bibliográfica en la cual se consultaron las publicaciones que reflejasen los contenidos de interés de manera más actualizada. Resultados: Un arma biológica puede estar destinada a matar, incapacitar o impedir seriamente a los individuos, Puede estar destinada a la aniquilación del ganado y los cultivos. La guerra biológica es una técnica militar que puede ser usada por estados-nación o por grupos no nacionales. Conclusiones: Como respuesta a las constantes agresiones biológicas y también desde el mismo triunfo del Gobierno Revolucionario, Cuba ha implementado un frente investigativo – higiénico – sanitario compuesto por la fundación de centros de investigación equipados con tecnología avanzada y personal de elevado nivel académico, así como la construcción de centros de salud y servicios de vigilancia epidemiológica, destinados a contrarrestar los ataques bioterroristas y mantener la salud y calidad de vida de la población


Palabras claves


Arma biológica; Agresión; EU; Cuba

Texto completo: PDF