Eventos UPR, La Educación Moral en Valores y Ciudadana para la Defensa de la Patria

Por defecto: 
Cambio Climático Y Peligros Fitosanitarios
Josefina Gómez Piñar, María Ester Cea Migenes, Juana Gómez Aguilar

Última modificación: 2019-01-23

Resumen


Cambio climático es la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales (Crowley y North, 1988) como antropogénicas (Oreskes, 2004). El cambio climático, con la consecuente agudización de los períodos de seca, la ocurrencia de lluvias intensas, la elevación de la temperatura y el incremento de las penetraciones del mar, así como de la intensidad y frecuencia de fenómenos extremos como los huracanes. En el caso de las plagas ,las condiciones climáticas proyectadas traerían como consecuencia la modificación sustancial del comportamiento de importantes plagas de los cultivos. Los organismos nocivos, en particular la modificación de sus patrones poblacionales, incluyendo sus reguladores naturales y sus efectos sobre los métodos de control, entre otros muchas veces no perceptibles Varias investigaciones han comprobado los cambios que se han producido en la incidencia y comportamiento en general de organismos nocivos a los cultivos a causa de las variante climatológicas en el archipiélago cubano como consecuencias del cambio climático ,por lo que es muy importante exponer la relación del Cambio Climático y el comportamiento de loa organismo nocivos a los cultivos


Palabras claves


Clima, Cambio climático, Peligro fitosanitario, Plagas, Vulnerabilidad

Texto completo: PDF