Eventos UPR, 5) IV Simposio Internacional de Desarrollo Agrario Municipal

Por defecto: 
LA PLATAFORMA MULTIACTORAL, UNA OPORTUNIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS CON CIENCIA EN SAN LUIS.
Tania Alina Mena Silva, Humberto Reyes Hernández, Lilia Rosa Silva Rojas

Última modificación: 2021-11-26

Resumen


Los desafíos globales de la actualidad, como el aumento de la población, el im­pacto del cambio climático, la necesidad de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero provocados por la agricultura, el rápido desarrollo de las economías emergentes y la creciente inestabilidad en torno a la escasez de tierra, agua y energía revelan algunas de las presiones a las que está sujeta la agricultura, a lo que se suma la actual crisis económica y los cambios climáticos. Los actuales cambios socio-económicos en Cuba y sus territorios requieren de procesos indispensables a nivel local para fortalecer la innovación agropecuaria y la producción de alimentos con ciencia. En San Luis, municipio de Pinar del Río, los procesos de gestión del conocimiento impulsados por el Proyecto de Innovación Agropecuaria Local (PIAL) han estado dirigidos a identificar los actores y conocimientos que se generan en los procesos agropecuarios. El presente trabajo tiene como objetivo: caracterizar la incidencia de la  Plataforma Multiactoral de Gestión para la producción de alimentos con más ciencia. El diagnóstico fue aplicado a los productores que conforman los Grupos de Innovación Agropecuarios Locales identificados, en tres de las seis cooperativas que forman parte de la PMG. Esto, en plena correspondencia con las actuales prioridades del país, donde la producción de alimentos ha sido declarada un elemento clave de seguridad nacional y en el que existe un fuerte debate sobre los desafíos actuales de la agricultura cubana en relación con formas descentralizadas y participativas de innovar, producir y comercializar.