Eventos UPR, 10) II Taller Científico Internacional de Estudiantes Universitarios

Por defecto: 
Efecto del Cambio Climático en la salud del hombre. Medidas para su reducción y control
Arianna Barrios Garrido, Ailen Molinedo Naveda, Diana Lazara Arteaga Diaz, Betty Leidys Borges Estrada, Amalia Baños Baños

Última modificación: 2021-11-26

Resumen


Uno de los mayores problemas ambientales de alcance global es el cambio climático causado por la acción antropogénica sobre el medio que ha provocado efectos nocivos y perjudiciales para la salud del hombre, a partir de la emisión de gases de efecto invernadero, producidos por la quema de combustibles fósiles y el cambio en el uso del suelo. Su manifestación se refleja fundamentalmente en el aumento de la temperatura media mundial, la modificación de los patrones de precipitación, el alza continua del nivel del mar, la reducción de las reservas de agua y la acentuación de los fenómenos climáticos extremos, hecho que ha intensificado el incremento de enfermedades transmitidas por vectores como Malaria, Dengue, Fiebre Amarilla, Paludismo; afloramiento de microbios y bacterias con incidencia de enfermedades respiratorias y diarreicas.

El presente trabajo tiene por objetivo realizar una propuesta de medidas para controlar y minimizar el posible impacto del cambio climático sobre la salud del hombre. Para su realización se hizo una revisión documental a partir de la bibliografía actualizada en bases de datos internacionales. Como resultado se obtuvo la realización de un estudio del efecto que tiene el cambio climático en la salud y a partir de ello se proponen 10 medidas que contribuyen a la reducción teniendo en cuenta su incidencia.