Eventos UPR, Los niños(as), adolescentes y jóvenes en su desarrollo psicosocial: lo esperado y lo real.

Por defecto: 
Orientación familiar para estimular el desarrollo de la motricidad fina en los niños de quinto año de vida
Nairis Rios Izquierdo, Yanisleidy Feble Ramirez

Última modificación: 2019-01-14

Resumen


La edad e la etapa donde transcurren las transformaciones más significativas de toda la vida del hombre, las que constituyen premisas fundamentales para el posterior desarrollo de la personalidad, es por ello que el objetivo fundamental de la enseñanza de los niños de 0-6 años es lograr el máximo desarrollo integrar posible de cada uno de ellos y prepararlos para el ingreso a la escuela. El proceso educativo en el Círculo Infantil ofrece múltiples posibilidades para estimular el desarrollo de la   motricidad fina en los niños durante toda la etapa preescolar y específicamente en el quinto año de vida donde ya han adquirido experiencias del ciclo anterior para accionar con los objetos con mayor precisión y destreza donde reciben otros contenidos que amplían sus conocimientos. Dicha estimulación está precedida por un desarrollo  cognitivo, afectivo , físico y de independencia social que le permita  dar respuestas a los estímulos que recibe del  medio  y en esta estimulación  juega un importante papel  el adulto dígase familia , educador , y sociedad, para realizarla se necesita conocer cuáles son las características  del desarrollo de la motricidad  fina de los niños  y específicamente en el quinto año de vida  siendo este lo objetivo central de esta ponencia

 

 

 

 


Palabras claves


Motricidad fina, Niños de edad prescolar

Texto completo: PDF