Última modificación: 2019-01-14
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo contribuir a la potenciación de las redes de apoyo comunitario de las familias donde la madre o el padre asumen la custodia exclusiva de los hijos, desde la perspectiva de la orientación sociocultural, específicamente utilizando esta última como herramienta para la auto transformación y el desarrollo de capacidades propias del individuo. La propuesta de un sistema de talleres de orientación sociocultural como alternativa comunitaria; donde la familia y la comunidad conforman una red de relaciones que les permitirá conocer y re-conocer sus apoyos a diferentes instancias. Para ello, se valoran la participación y las redes de apoyo comunitario como elementos importantes en la reducción de los factores de vulnerabilidad social de las mismas, así como desarrollar la capacidad de autorreflexión y autocrítica, fomentará un cambio en la subjetividad de las personas, lo cual implica cambios en su familia y en sus medios sociales. Dentro de los resultados, se obtuvo que las redes de apoyo comunitario se comportan de manera limitada e insuficiente, auxiliándose fundamentalmente en la familia, alegando que no existe ninguna organización, ni proyectos comunitarios o instituciones públicas, religiosas u otras que se dediquen a apoyar a estos grupos sociales, sino que dirigen su atención hacia los casos sociales o familias de niños con discapacidad