Eventos UPR, LAS PERSONAS MAYORES. INCLUSIÓN, CIUDADANÍA Y DERECHOS

Por defecto: 
Resiliencia en las personas que cuidan
Marla Lavín Hernández

Última modificación: 2020-09-15

Resumen


La investigación presenta una caracterización de la Resiliencia en personas que cuidan a adultos mayores dependientes, partiendo de una perspectiva positiva del proceso salud-enfermedad. En esta propuesta se profundiza en el trabajo con dos dimensiones fundamentales dentro del proceso de la resiliencia: las características de personalidad que como tendencia presentan las personas que se comportan de forma resiliente y los factores de riesgo y de protección. La investigación se desarrolla desde un enfoque cualitativo de la investigación psicológica donde se privilegia el uso del Estudio de Casos para la profundización y descripción de la experiencia de los participantes. La muestra quedó conformada por 10 cuidadores/as informales primarios/as con una edad comprendida entre los 24 y 81 años de edad. Los resultados demuestran que los/as cuidadores/as que se comportan de forma resiliente son personas, por lo general, socialmente competentes, con una emocionalidad positiva y una sólida autoestima y autoeficacia, con la capacidad para resolver problemas y utilizar estilos de afrontamientos más eficaces, por lo cual se evidencia la capacidad para resistir, aprender y crecerse ante las adversidades. Se identificó además la presencia de factores de protección y de riesgo que se relacionan con las características precedentes y con aspectos familiares y sociales.

Palabras claves: resiliencia, características de personalidad, factores de protección y de riesgo, personas que cuidan, personas dependientes

Keywords: resilience, personality characteristics, protection and risk factors, caregivers, dependents


Texto completo: PDF