Eventos UPR, ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS CON DISCPACIDAD

Por defecto: 
Reflexiones críticas sobre la violencia contra las mujeres con discapacidad.
Aracelys Infante Miló, María Arelis Ramos Alonso, María Luisa Hernández Gort

Última modificación: 2020-09-15

Resumen


Este trabajo está encauzado desde la violencia que se ejerce hacia las mujeres, y concretamente contra las mujeres con discapacidad; en un momento en el que la violencia está considerada como uno de los fenómenos que caracterizan a la sociedad moderna siendo, por lo tanto, ampliamente estudiada por diferentes áreas de conocimiento, desde diferentes disciplinas y por equipos multidisciplinares. La violencia contra las mujeres es la expresión de la relación de desigualdad entre géneros. Se trata de la violencia basada en la superioridad de un sexo —el masculino— sobre otro —el femenino— y afecta a toda la organización de la sociedad, de forma que los actos violentos debemos analizarlos dentro del contexto social y observar cómo inciden en las personas individualmente. Los estudios sobre violencia contra las mujeres señalan que el problema afecta de modo generalizado a todos los grupos sociales sin diferenciación por área geográfica y niveles formativo, económico, físico o profesional.

Palabras claves: mujer, discapacidad, violencia.


Texto completo: PDF