Eventos UPR, ACOMPAÑAMIENTO A LAS PERSONAS CON DISCPACIDAD

Por defecto: 
La superación profesional dirigida a la atención de los estudiantes con discapacidades en la Universidad de Pinar del Río.
Milaydis Betancourt Dominguez, Gresin Castro Pérez, Sayuris González Reyes, Danilo Axelys Díaz Maqueira

Última modificación: 2020-09-16

Resumen


En  el presente artículo se aborda la inclusión educativa como uno de los pilares  significativos en la Educación Superior, que demanda una respuesta pedagógica y social a todos los educandos en función de sus necesidades educativas especiales asociadas o no a la discapacidad. Este trabajo tuvo como objetivo socializar la superación profesional del grupo de trabajo educativo de los estudiantes con barreras para el aprendizaje y la participación en la Residencia Estudiantil de la  Universidad de Pinar del Río. Se concibe la orientación como un proceso de ayuda en la labor educativa por los profesores para potenciar el desarrollo de los estudiantes en las áreas del aprendizaje, profesional, personal y social, Se emplearon métodos de nivel teórico como el histórico-lógico, análisis y síntesis e inducción-deducción. Como métodos de nivel empíricos se utilizó el análisis de documentos, la encuesta, la entrevista y la observación participativa. Se reveló al diagnosticar el estado actual algunas regularidades en las actitudes inclusivas, siendo notable el desconocimiento de las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, presencia de prejuicios, sobreprotección e indolencia. Se pudo concluir que la preparación teórica y metodológica de los profesores del colectivo de trabajo educativo respecto al tema se consideró insuficiente, por lo que estos hallazgos estarían incidiendo en la orientación psicopedagógica una vez que accedan y en la permanencia de los estudiantes becados al contexto universitario. Se motivó a la comunidad universitaria a enriquecerse culturalmente hacia una mejor inclusión social derivándose un grupo de acciones en beneficio de los jóvenes con discapacidad.

Palabras claves: discapacidad, superación, inclusión educativa, barreras para el aprendizaje y la participación


Texto completo: PDF