Última modificación: 2020-09-15
Resumen
En las Ciencias Sociales, como en las Ciencias de la Educación, sucede en ocasiones que el acercamiento a un tema de investigación supone una profunda motivación de carácter subjetivo. De esta manera, la problemática de la formación de las nuevas generaciones y la influencia de los diferentes contextos en los que se insertan constituyen centro de atención, sobre todo, cuando se trata de perfeccionar un modelo educativo que no soslaya ninguno de los factores que intervienen en esta relación. Se hace necesario por tanto, un proceso educativo que contemple acciones que vayan dirigidas a su formación personal y profesional pedagógica, lo que requiere de un accionar sistemático, comprometido y estable del colectivo pedagógico, en el que se establezca un vínculo ininterrumpido estudiante – familia, pues la misma desempeña un rol fundamental en dicho proceso.
El tema de la violencia que ejercen algunos padres sobre sus hijos se aborda muy poco, es importante que los educadores, progenitores y toda la sociedad conozcan que sus efectos pueden ser devastadores, por lo que debemos permanecer atentos a estas conductas, con el objetivo de identificarlas oportunamente y, sobre todo, actuar a tiempo para aprender a erradicarlas. Es por ello que en el presente trabajo se presenta, un sistema de talleres de orientación para la prevención de la violencia en las familias de los estudiantes de séptimo grado del centro mixto Carlos Marx del municipio Pinar del Río e que responde a los intereses del proyecto investigativo “Cuenta Conmigo”.
PALABRAS CLAVES: orientación , orientación para la prevención de la violencia familiar, tipos de violencia familiar, causas de violencia en la familia.