Última modificación: 2020-09-15
Resumen
En las condiciones del mundo actual es una necesidad dotar a las nuevas generaciones de habilidades sociales que les permitan la solución de problemas para su desempeño profesional y personal, en la formación de educadores adquiere creciente importancia. En el mundo actual todo lo referido a la crisis ambiental que afecta al mundo y por ende el estado de supervivencia son dos temas que nos llegan a tomar decisiones para crear una capacidad y adaptación para resistir, enfrentar y fortalecer estas situaciones de desastre y emergencia a tales efectos son las instituciones estatales los centros educacionales y la comunidad las que de conjunto crean un plan de acción que logre satisfacer las necesidades emocionales y sociales de la población.
Como resultado de la investigación sobre la crisis medioambiental y sus efectos nuestro país ha creado un plan de estado para el enfrentamiento al cambio climático denominado Tarea Vida, este involucra a los docentes y organizaciones sociales y juveniles que son los encargados de proporcionar a los individuos los recursos psicopedagógicos individuales y grupales necesarios para lograr una reacción resiliente en la sociedad.
A tales efectos juega un papel fundamental en la creación de acciones para la atención socioemocional de niños y de la población en general, el psicopedagogo, pues desde su función orientadora contribuye a la toma de una actitud resiliente de los mismos, y la vinculación de la FEU como un agente capaz de incidir en la preparación de los futuros profesionales de la carrera Pedagogía-Psicología a partir de la creación de un proyecto de investigación de un alcance comunitario, con el fin de elevar una unidad indisoluble entre individuo-escuela-comunidad materializándose las políticas comunitarias de ciudades y de sociedades resilientes.