Eventos UPR, XI Taller Internacional “Universidad, Ciencia y Tecnología”

Por defecto: 
Soluciones mecánicas a la rebanadora de hortalizas de la universidad
Luis Lutgardo Díaz Crespo, Eddy Rodríguez Vitón

Última modificación: 2018-10-16

Resumen


Para la realización del trabajo se procedió al estudio de diferentes tipos de rebanadoras para obtener conocimiento en cuanto a los elementos mecánicos que la componen así como al principio de funcionamiento de las mismas y posteriormente a la ejecución de una defectación de la rebanadora de hortalizas identificándose desgaste excesivo y deterioro de algunos elementos que la componen, los cuales debían ser obtenidos por el proceso de fabricación de piezas por maquinado y en otros casos sustituidos por artículos de compra como es el caso de los rodamientos de bolas. Se propuso una tecnología de fabricación para obtener las piezas dañadas por el proceso tecnológico de maquinado partiendo de la correcta selección de las transiciones de manufactura, así como las máquinas herramienta que intervienen en el proceso. Dicha tecnología de fabricación de los elementos dañados se basó de acuerdo a las exigencias que estos poseen en dicha máquina, teniendo en cuenta los ajustes que deben existir entre las superficies de acoplamiento para cada pieza a elaborar. Esto hizo posible que se ofrecieran soluciones mecánicas a la rebanadora y se pusiera en funcionamiento después de haber estado fuera de servicio por un tiempo superior a los dos años. Finalmente se realizó el análisis de los principales tiempos dedicados al proceso de maquinado, facilitándose establecer la valoración económica de las soluciones mecánicas a la rebanadora de hortalizas, así como la valoración medio ambiental e impacto en la defensa del país como consecuencia de la puesta a punto o reincorporación de la máquina en la preparación de los alimentos que forman parte del menú de la cocina comedor de la Universidad de Pinar del Río


Palabras claves


Soluciones mecánicas, Rebanadora, Hortalizas

Texto completo: PDF