Por defecto:
Política de publicaciones científicas y de acceso abierto para universidades
Última modificación: 2018-10-16
Resumen
La Declaración de Budapest, emitida en 2002, recogió por primera vez la definición de Acceso Abierto como el libre acceso a través de internet a la literatura científica, respetando las leyes de copyright existentes y estimulando a autores e instituciones para que conserven los derechos de explotación de las publicaciones, para de esa forma socializar de manera abierta los resultados científicos.La difusión mediante el acceso abierto contribuye a incrementar la visibilidad y el impacto de los resultados alcanzados, facilitando el acceso gratuito de todos los usuarios a los documentos, el aumento en las citaciones recibidas además de la organización y preservación de la información. El objetivo de este trabajo es caracterizar los diferentes apartados de un Reglamento de Política de Publicaciones Científicas y de Acceso Abierto. La investigación requirió el uso de diferentes métodos teóricos y empírico para la compilación, análisis y síntesis de la información. Se obtuvo como principal resultado un anteproyecto de política editorial que explica todos los apartados que requiere una revista científica para su publicación en correspondencia con el movimiento de acceso abierto. Este estudio es importante porque abordala necesidad de la ciencia abierta yla elaboración de Políticas Editoriales que describan, compartan y respalden la publicación científica en entornos abiertos al conocimiento en Cuba y para el mundo
Palabras claves
Acceso abierto, Políticas editoriales, Comunicación científica, Revistas científicas
Texto completo:
PDF