Eventos UPR, XI Taller Internacional “Universidad, Ciencia y Tecnología”

Por defecto: 
Sistema de gestión de procesos para Centros de Educación Superior
Reinaldo Javier Rodríguez Font, Maidelyn Díaz Pérez

Última modificación: 2018-10-16

Resumen


La organización del conocimiento es el componente estratégico operacional primario en el diseño de Sistemas de Gestión de Información y Conocimiento Institucional orientados al territorio, sin embargo, aún existen muchas incompatibilidades entre autores, instituciones e incluso países sobre cuál es el mejor lenguaje y la mejor fuente de información para extraer los datos que se necesitan para analizar el comportamiento de la ciencia y la tecnología a nivel local. Al respecto, la Universidad de Pinar del Río investiga desde hace años en el diseño de un Sistema Institucional de Gestión de Información orientado al Conocimiento, que permita obtener datos relevantes sobre los resultados de la universidad en los procesos de ciencia e innovación tecnológica. El objetivo de este trabajo es declarar el modelo de datos del Sistema Curricular de Gestión de Información y Conocimiento Institucional: CV-UPR que utiliza el formato de Currículum Vitae del profesor como principal fuente de información y medición de los resultados de investigación. Se toma como estudio de caso la dimensión regional, analizando diferentes variables de medición.  La metodología aplicada utiliza técnicas empíricas para analizar tendencias teóricas y prácticas de los temas que se investigan; y las herramientas informáticas que utiliza son escalables, dinámicas y novedosas permitiendo un diseño flexible del ciclo de vida de la información, alta precisión en la descripción semántica de los datos y cómputo inmediato en la visualización y representación del conocimiento institucional. Hoy, el modelaje de sistemas curriculares de gestión de información y conocimiento constituye un instrumento catalizador de la evolución del conocimiento en una región, territorio, organización o institución, instituyéndose como un factor crítico para alcanzar altos niveles de desempeño en una organización abierta al conocimiento y comprometida con el desarrollo local


Palabras claves


Sistemas curriculares, Gestión de información y conocimiento institucional, Modelo de datos, Organización del conocimiento institucional, Representación del conocimiento, Interoperabilidad

Texto completo: PDF