Eventos UPR, VII Taller Internacional “La Educación Médica: Retos y Perspectivas”

Por defecto: 
Diseño de un curso sobre diabetes mellitus dirigido a profesionales del nivel primario de atención
María de La Caridad Casanova Moreno, Maricela Trasancos Delgado, Diana Belkis Gómez Guerra, Jessica María González Casanova

Última modificación: 2018-10-31

Resumen


La experiencia demuestra que es indispensable mantener permanentemente actualizado el conocimiento en los avances de la medicina a los profesionales de la salud para optimizar la calidad de la atención médica.  Diseñar un curso de postgrado dirigido a proveedores de salud para aplicar los conocimientos más actualizados sobre diabetes mellitus en el nivel primario de atención. Se realizó una investigación descriptiva y se emplearon métodos del nivel teórico y del nivel empírico en el Policlínico universitario "Hermanos Cruz" de Pinar del Río. La población de profesionales de la salud estuvo constituida por la totalidad (84 profesionales del Policlínico Hermanos Cruz), cuya distribución es la siguiente: médicos (N1=29), enfermeras (N2=30), podólogos (N3=8), psicólogas (N4=2), nutricionista (N5=1), especialista en Educación y Promoción para la Salud (N6=1) y profesores de Cultura Física (N7=13). Estos últimos no forman parte de la plantilla del policlínico, pero por convenio de trabajo Minsap-INDER, prestan servicios en nivel primario de atención. Fue necesario diseñar un curso a prestadores de salud, basado en la educación sobre temas de DM, que incluye contenidos de promoción y EpS, dado que como resultado de la identificación de necesidades de aprendizaje en proveedores seleccionados, arrojó déficit de conocimiento en esas temáticas. Se elaboró y propuso un programa de superación profesional teniendo en cuenta los resultados de la investigación, ofreciendo las herramientas teóricas prácticas para la educación al diabético tipo 2 adulto mayor


Palabras claves


Educación, Prestadores de salud, Diabetes mellitus tipo 2, Adulto Mayor

Texto completo: PDF