Última modificación: 2018-10-12
Resumen
El desarrollo de la sociedad contemporánea demanda cada vez más de una concepción humanista, sin distinciones de género, sexo o cualquier otra cualidad, lo que ha motivado un ascenso en la discusión política y científica de dichos elementos. Se reconoce dentro de los retos que ofrece hoy el ámbito mundial el derecho que tenemos todos a ser tratados como seres humanos, en igualdad de condiciones, derechos y posibilidades para integrarnos a la sociedad. En correspondencia con lo anterior, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas, en el proyecto de Agenda, titulado Transformar Nuestro Mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, explicitan la necesidad de igualdad para todos, ocupando un lugar substancial la inclusión. Para lograr tales objetivos, no es posible solo con la voluntad política, es preciso además, realizar transformaciones sustantivas en los sistemas sociales, donde la educación juega un papel trascendental y surge la necesidad de formar un profesional en Pedagogía y Psicología, capaz de elevar el desempeño profesional como asesores y orientadores educacionales potenciando el desarrollo armónico de la personalidad de los estudiantes y favoreciendo el desempeño creativo e innovador de los colectivos docentes y directivos ante los retos y desafíos que impone la inclusión educativa