Eventos UPR, VII Taller Internacional sobre la Formación Universitaria de los Profesionales de la Educación

Por defecto: 
La formación inicial y permanente de los docentes en los planes de estudio "E"
Juan Carlos Vento Carballea, Vilma María Pérez Viñas, José Juan Puentes Hernández

Última modificación: 2018-10-19

Resumen


La universidad es por excelencia la institución social con mayor capacidad para preservar, desarrollar y difundir la cultura en su sentido más amplio, luego es de esperar que ponga el conocimiento más avanzado al servicio y salvaguarda de la humanidad de la manera más integral e inclusiva posible. Desde esta óptica, el Modelo General del Profesional de la Educación responde a la labor para la que se preparan los estudiantes en las carreras pedagógicas, con el fin de trabajar en los diferentes niveles de educación. Aun cuando la formación constituye un proceso que se inicia en el pregrado, continúa con la preparación para el desempeño en las instituciones educativas donde los egresados comienzanla vida laboral y prosigue con la formación posgraduada en sus diversas modalidades, es una regularidad la insuficiente articulación entre el pregrado y el posgrado manifestada en el carácter transcendente de los contenidos de los planes de estudio, que rebasan la esencialidad característica de esta primera etapa formativa, cuyo fin es formar profesionales de perfil amplio, lo que toma mayor relevancia en la actualidad con los planes de estudio "E". En tal sentido, el objetivo de este trabajo es exponer la relación existente entre los contenidos del pregrado y del postgrado para los docentes en formación en el Plan de estudio "E" de las carreras pedagógicas, que implique la vinculación armónica y coherente de todas las etapas formativas, como parte del perfeccionamiento del modelo de formación de profesionales perfil amplio


Palabras claves


Formación profesional, Planes de estudio "E"

Texto completo: PDF