Eventos UPR, XI Taller Internacional “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible”

Por defecto: 
La educación ambiental desde los contenidos geográficos socioeconómicos en la Universidad de Pinar del Río
Reinaldo Enrique Abreu Concepción, Rosa Hernández Acosta, Blanca Isabel Álvarez García

Última modificación: 2018-10-16

Resumen


Potenciar una educación ambiental desde una perspectiva sostenible resulta indispensable, pues hoy la humanidad es más consciente de las amenazas que pesan sobre su medio ambiente y la educación ambiental se constituye en la principal medida de solución en el mediano y largo plazo ante la problemática ambiental, de ahí que, ¿cómo contribuir al desarrollo de la educación ambiental para el desarrollo sostenible de los profesores en formación inicial de la carrera Biología-Geografía, de la Universidad de Pinar del Río, desde los contenidos de la disciplina Geografía Económica y Social?, se convierte en el problema a resolver, proponiéndose como objetivo, elaborar una estrategia didáctica que contribuya a la educación ambiental para el desarrollo sostenible de dichos profesores, a partir del enfoque medioambiental de los contenidos de la disciplina Geografía Económica y Social. Constituyen aportes teóricos de esta investigación, la sistematización de los aspectos teóricos relacionados con este proceso, a partir del enfoque medioambiental de estos contenidos, que permitirán enriquecerlo desde la dimensión socioeconómica medioambiental, con un enfoque más integral, identificando sus  tendencias que permiten su contextualización a este tipo de estudiante, mientras que su significación práctica viene dada por considerar la estrategia didáctica como herramienta teórico- práctica encaminada  al desarrollo de este proceso


Palabras claves


Educación ambiental, Desarrollo sostenible, Contenidos geográficos socioeconómicos, Estrategia didáctica

Texto completo: PDF