Eventos UPR, XI Taller Internacional “Universidad, Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible”

Por defecto: 
Proyecto Cuba GSA. Logros alcanzados después de la realización de la Convención Internacional AFIDE 2015
Fernando Emilio Valladares Fuente, Lourdes González Núñez

Última modificación: 2018-10-18

Resumen


Los principales resultados del proyecto Cuba GSA como seguimiento de la estrategia de educación ambiental que fue establecida desde el año 2006. Esta estrategia se ha consolidado desde los referentes teóricos que se adoptan de la Agenda 21 del Comité Olímpico Internacional, La Estrategia Nacional de Medio ambiente, la ley 81, La Estrategia de Medio ambiente del Instituto Nacional de Educación Física y Recreación (INDER), la Estrategia Provincial de Medio ambiente (Pinar del Río) y la Estrategia de Medio ambiente de la Facultad de Cultura Física (FCF)  de Pinar del Río, los fundamentos teóricos prácticos de la formación ético social  desde le Educación Ambiental Popular, participativa, incluyente y transformadora. Dentro de los logros alcanzados en esta etapa del proyecto posterior a la realización de la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes ( AFIDE, 2015) se encuentran la realización de cursos-talleres sobre educación ambiental en la Dirección Municipal del INDER en Pinar del Río, la asesoría y preparación de los estudiantes en años terminales de la carrera en función de realizar trabajos de diploma sobre temas ambientales en la Cultura Física, la preparación del claustro de la FCF con vistas a desarrollar una educación ambiental ético social en las disciplinas de la carrera como contribución a la estrategia curricular de Medio ambiente, el fortalecimiento de la cátedra de Medio ambiente y Deportes donde todos sus miembros trazan planes y acciones para resolver problemas ambientales relacionados con el sector

Palabras claves


Proyecto Cuba GSA, Educación ambiental, Cultura Física

Texto completo: PDF