Última modificación: 2018-10-18
Resumen
El estado actual de la población humana en crecimiento y con necesidades en constante incremento, demanda con urgencia la conservación de los ecosistemas naturales, lo que implica un uso sostenible de los mismos. Para ello, es menester que este uso se corresponda con las verdaderas necesidades humanas de las presentes generaciones, como condición para salvaguardar la satisfacción de las futuras. Para materializar este uso sostenible, se requiere de la toma de conciencia de cada uno de los sectores de la sociedad, donde la escuela juega un importante papel en la formación integral del individuo y la introducción de la dimensión ambiental en todo el proceso de enseñanza aprendizaje en nuestro país ha marcado pautas, por lo que se requiere necesariamente que desde cada una de las asignaturas del curriculum se inserte esta temática y que además se haga con carácter interdisciplinario teniendo en cuenta el contenido de cada una de ellas y los nexos que se puedan establecer entre las mismas. En el caso especial de las carreras pedagógicas la implementación de estos temas tiene una mayor relevancia por el encargo social que tienen sus egresados, los cuales durante el trabajo que desarrollarán en su labor como maestros deberán saber poner en práctica diferentes estrategias de intervención que contribuyan a la solución o atenúen los problemas medioambientales que en cada localidad se presenten. El estudio exploratorio realizado permitió constatar que los estudiantes de la carrera Biología-Química presentan insuficiencias relacionadas con la temática medioambiental, en tal sentido los autores de este trabajo se han propuesto como objetivo: fundamentar la importancia de la educación ambiental para el desarrollo de una conciencia ambientalista