Última modificación: 2018-10-29
Resumen
Los lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución, buscar soluciones que conduzcan a la autosuficiencia alimentaria, constituye tarea de primer orden, su éxito dependerá del cambio de los modos de interpretación e intervención de los actores implicados., para ello la universidad lleva adelante las acciones de asesoramiento, capacitación y participación directa para lograrlo. Desde el 2009, se realizó la Planeación y Gestión Estratégica para la Sostenibilidad Alimentaria, el municipio diagnosticó el contexto externo e interno, elaborando: EL PLAN ESTRATEGICO PARA LA SOSTENIBILIDAD ALIMENTARIA, con el objetivo de alcanzar el autoabastecimiento alimentario y la Visión de que, en el 2020, Mantua logre el 70 % de los alimentos nutritivos e inocuos. La acción Estratégica para el programa de arroz forma parte del Plan. En forma conjunta se comenzó la sinergia: CUM, Brigada arroz, INCA Los Palacios, así como los directivos de empresas y el sector campesino, en función de desarrollar la capacitación, iniciando con la realización de seis Jardines de Variedades en zonas del municipio y otros territorios, finalizando con encuentros municipales; aumentando así las capacidades y experiencia, incrementando las siembras con la inserción de nuevos productores y áreas y la elaboración y ejecución de 4 proyectos en UBPC y CPA, ya en marcha. Concluyendo con el montaje de un molino con capacidad para 1,2 tm por hora, y más reciente el montaje del Secadero con capacidad de 37 TM diarias. Los impactos son altamente positivos, los cuales pueden observar en el texto y en el video