Eventos UPR, VIII Taller Internacional sobre la Formación Universitaria de Profesionales de la Educación

CONCPECIÓN DEL DIAGNÓSTICO DE LA GESTIÓN DE LOS PLANES “E” EN LA UPR “HERMANOS SAÍZ”
Vilma María Pérez Viñas, Benito Bravo Echevarría, Arturo Pulido Díaz

Última modificación: 2019-06-26

Resumen


La mejora continua de la calidad de la formación de profesionales es uno de los encargos sociales de la universidad contemporánea. Es así que las instituciones de Educación Superior precisan diagnosticar procesalmente la implementación de los procesos formativos que desarrollan. En tal sentido, el objetivo de este trabajo consiste en ofrecer una concepción para el diagnóstico de la gestión de la implementación de los planes de estudio “E” en la UPR “Hermanos Saíz Montes de Oca”, de modo que se garantice el conocimiento real sobre este proceso con información veraz, pertinente y suficiente, que permita redireccionarlo en función del cumplimiento de los objetivos establecidos. Para ello se determinaron unidades de análisis a partir de las principales relaciones que tienen lugar en el proceso de formación profesional, lo que permitió identificar cinco dimensiones: institucional, administrativa, pedagógica, comunitaria y metodológica, con los correspondientes indicadores, en cada caso. Los métodos que se proponen para la realización del diagnóstico son análisis documental, observación, encuesta, entrevista y prueba pedagógica, para ser medidos con una escala de dos niveles, satisfactorio y no satisfactorio.


Palabras claves


diagnóstico, formación profesional, plan de estudios