Última modificación: 2019-06-26
Resumen
La atención al desarrollo creativo de los educadores en formación en el contexto de la inclusión educativa es una realidad necesaria en la Universidad actual, por tales motivos se presenta la investigación, cuyo objetivo es consolidar las potencialidades creativas en los estudiantes universitarios de la carrera Licenciatura en Educación Preescolar, desde el proceso de enseñanza- aprendizaje de la Educación Plástica, teniendo como premisa su aporte a la formación laboral, para que contribuya al desarrollo del sentido estético y la sensibilidad del estudiante, elementos esenciales para incidir en la creación y armonía de su desempeño como educador de la primera infancia. Se propone un manual como producto científico; este aporta a la didáctica de la Educación Plástica, en tanto, su implementación práctica mediante una estrategia, constituye una respuesta a las necesidades que presentan los estudiantes. Necesariamente, para responder al profesional que se requiere en el presente siglo, es preciso perfeccionar cada día más la formación y situarla en el marco de las exigencias del mundo actual y en las de un futuro próximo.