Última modificación: 2019-07-03
Resumen
Potenciar un aprendizaje social responsable del desarrollo local, constituye un reto al proceso de formación de profesionales en el contexto de las transformaciones que acontecen en la sociedad cubana. Por ello, irrumpe la necesidad de formar conocimientos, habilidades y aptitudes para coordinar acciones, refrenar ciertas prácticas y construir expectativas y proyectos colectivos en el ámbito del municipio como espacio fundamental de desarrollo. En virtud de lo expresado, el trabajo se propone como objetivo: diseñar una propuesta metodológica que contribuya a potenciar un aprendizaje social responsable del desarrollo local en estudiantes de Gestión Sociocultural para el Desarrollo del CUM de Consolación del Sur. Para ello, se realizó un análisis de la literatura en torno tema, se utilizaron como métodos teóricos el histórico lógico y la modelación, en relación con otras técnicas y procedimientos de investigación que permitieron: realizar el necesario análisis del proceso objeto de estudio, diagnosticar el nivel de conocimientos de estudiantes y profesores en torno al desarrollo local y su importancia social en la formación profesional y diseñar variadas acciones de carácter docente metodológico para fomentar dichos aprendizajes e intencionar “el ser y saber hacer” de los futuros profesionales, lo cual reveló la significación del desarrollo local y su aprendizaje social responsable en los marcos de un municipio con mayores capacidades y un camino definido para su desarrollo sostenible y la necesidad de fomentar un modo de actuación ético y responsable en los futuros profesionales para asumir las transformaciones que demandan los entornos locales.