Eventos UPR, XII Taller Internacional de Pedagogía de la Educación Superior

Por defecto: 
EL TRABAJO METODOLÓGICO UNIVERSITARIO: UNA ALTERNATIVA DE PREPARACIÓN PARA GESTIONAR LA EDUCACIÓN EN VALORES
Gloria María Jaime Mirabal, Esteban Amador Pérez

Última modificación: 2019-07-03

Resumen


La educación en valores constituye un problema actual aún no resueltos el cual requiere del quehacer de los profesores universitarios en los distintos niveles estructurales. Este complicado reto demanda redoblar los esfuerzos con énfasis en los claustros compuestos esencialmente por jóvenes que no poseen formación pedagógica, para obtener profundos análisis y cambios que permitan revertir la situación en función del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible trazados para la Educación en la agenda 2030. Para obtener este resultado se debe encausar el trabajo metodológico en el colectivo de año académico, integrando todos los procesos sustantivos y dimensiones desde el punto de vista teórico-metodológico y práctico en que se desenvuelve. Su punto de partida es la docencia, direccionado a optimizar el proceso formativo de manera transformadora e integral en función de los modos de actuación de los estudiantes, para lograrlo se requiere de una preparación de los profesores universitarios mediante el desarrollo de ciclos metodológicos, métodos educativos y de enseñanza, así como de otras vías de superación para gestionar la educación en valores que les permita establecer relaciones afectivas entre los sujetos, el liderazgo de sus miembros, la pertenencia, responsabilidad, laboriosidad y profesionalidad en la toma de decisiones colectivas, con repercusión individual y grupal. Hacia este empeño se congrega el presente trabajo que se aplicó en el CUM Los Palacios y las unidades docentes, en el año 2017, y se ha generalizado en los CUMs de Viñales, San Juan y Martínez, Sandino y actualmente en Consolación del Sur.


Palabras claves


preparación, año académico, educación en valores, trabajo metodológico.